De puente a puente
El Papa León XIV, en su primer discurso recién elegido sucesor de Francisco, pidió a todos los cristianos:
“Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes dialogando, siempre abierta — como esta plaza — a recibir con los brazos abiertos a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, diálogo y amor”.
Es aquí donde nace el objetivo educativo pastoral de este curso, que presentamos en los siguientes elementos.
¿Qué queremos decir cuando decimos...?
Objetivo: Vivir en actitud de escucha, diálogo y comunión desde el carisma concepcionista, para construir una comunidad educativa que, promoviendo el pensamiento crítico, se comprometa con la misión evangelizadora desde la fe.
Con ello, invitamos a cada miembro de la comunidad educativa a colocarse en actitud de apertura interior, capaz de escuchar con el corazón, dialogar con verdad y vivir en comunión desde una espiritualidad que une vida, fe y misión. Inspirados en el carisma de Santa Carmen Sallés, nos comprometemos a educar desde el Evangelio, fomentando el pensamiento crítico como herramienta para discernir, transformar y amar.
¿Qué queremos decir cuando decimos...?
Lema: De puente a puente
El lema sugiere un proceso en movimiento, una conexión constante entre personas, ideas, experiencias y valores. Es una metáfora viva del camino educativo y espiritual, donde cada puente representa una oportunidad de encuentro, crecimiento y fe. Durante el año, se podrá enriquecer con expresiones que refuercen su sentido comunitario: “...concepcionista siempre”, “...Santa Carmen Sallés nos inspira a ser luz y referente”.
¿Qué queremos decir cuando decimos...?
Evangelio: Jn 1, 35-41
35Al día siguiente, estaba Juan con dos de sus discípulos y, 36fijándose en Jesús que pasaba, dice: «Este es el Cordero de Dios». 37Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús. 38Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta: «¿Qué buscáis?». Ellos le contestaron: «Rabí (que significa Maestro), ¿dónde vives?». 39Él les dijo: «Venid y veréis». Entonces fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día; era como la hora décima. 40Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que oyeron a Juan y siguieron a Jesús; 41encuentra primero a su hermano Simón y le dice: «Hemos encontrado al Mesías (que significa Cristo)».
“Venid y veréis”. Este pasaje nos muestra cómo el encuentro con Jesús nace del testimonio, de la búsqueda sincera, del deseo de convivir con Él. Es una invitación a:
- Escuchar la llamada de Jesús.
- Mirarlo con el corazón abierto.
- Seguirlo con decisión y alegría.
- Ser, como Juan, puentes que señalan al Señor y como Pedro, rocas que edifican comunidad.
La escuela es el lugar donde se dice cada día: "Ven y verás". Es espacio de experiencia viva de fe, de descubrimiento de la vocación, de encuentro personal con Jesús.
¿Qué queremos decir cuando decimos...?
Símbolo: Puente
El puente representa:
- La unión entre lo diferente, como lo hace la educación que integra fe y vida, razón y corazón o el Carisma Concepcionista: estudio y oración, ciencia y virtud.
- El camino que nos conecta con Dios, con los demás y con nosotros mismos.
- La decisión valiente de cruzar, comprometiéndonos a transformar la realidad con responsabilidad.
Como comunidad concepcionista, somos llamados a ser puentes entre generaciones, culturas, ideas, entre quienes buscan sentido y quienes lo anuncian con alegría.
¿Qué queremos decir cuando decimos...?
Valor: Responsabilidad
La responsabilidad no solo es una virtud ética, sino una actitud evangélica. Ser responsable implica actuar conscientemente, cumplir compromisos y ser fiel a los valores del Reino. En el carisma concepcionista, la responsabilidad se encarna en:
- El compromiso social de Santa Carmen con la mujer y los más desfavorecidos.
- Su sentido educativo al promover una enseñanza personalizada, integral y ética.
- La llamada a ser puentes activos en la transformación de la sociedad.
¿Qué queremos decir cuando decimos...?
Frase de Santa Carmen: Sonreír siempre, pase lo que pase, cueste lo que cueste
Este eco de su pensamiento, resume el espíritu con el que deseamos vivir el año: con fe alegre, esperanza firme y amor proactivo. La sonrisa es signo de quien confía en Dios y se entrega a los demás, incluso en medio de dificultades. Nos llama a:
- Abrazar los desafíos con valentía.
- Ser testigos de la esperanza.
- Mantener una actitud de alegría y servicio.
- Educar desde la confianza y la ternura.
Construyamos puentes
El curso 2025–2026 es una invitación a caminar de puente a puente, desde la fe hacia la vida, desde la interioridad hacia el compromiso, desde la escuela hacia el mundo. Con Santa Carmen, queremos vivir este año como comunidad educativa responsable, viva, crítica y evangelizadora.
Este tiempo no es solo académico: es tiempo de gracia, de escucha, de diálogo y de comunión. Es hora de abrir nuestros oídos, nuestras manos y nuestros corazones para construir puentes duraderos desde el Evangelio.