La Presentació Arenys de Mar


INSTALACIONES:

  • Aulas con pizarras digitales interactivas y proyectores.
  • Aulas de informática.
  • Conexión a Internet en todo el centro.
  • Aulas específicas: laboratorio de naturales, laboratorio de física, laboratorio de química, aula de visual y plástica, taller de tecnología, aula de audiovisuales, aulas de desdoblamiento, aulas de psicomotricidad.
  • Biblioteca.
  • Patios exteriores por etapas.
  • Jardines, invernaderos, arboledas y huerto.
  • Gimnasio interior.
  • Pistas polideportivas: atletismo, fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol, hockey...
  • Teatro-sala de actos con capacidad para 400 personas.
  • Comedor con cocina propia.
  • Ascensor.
  • Conserjería, secretaría, sala de profesores, despachos y salas de entrevistas.
  • Aparcamiento propio.

NIVELES EDUCATIVOS: INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA, BACHILLERATO Y CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE JARDINERÍA Y FLORISTERÍA

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:

Actividades formativas: inglés, robótica y estudio dirigido.

Actividades lúdicas: taller de guitarra.

Actividades deportivas: fútbol sala, baloncesto, natación, voleibol, hockey, patinaje y ajedrez.

PROGRAMAS DE IDIOMAS:

Marco general: Tanto en el proyecto curricular como en la programación del centro se tienen en cuenta las estructuras comunes a las diferentes lenguas trabajadas y se evitan la repetición de contenidos. A la vez, se atiende la especificidad de los contenidos propios de cada una de las lenguas y se evita la anticipación de aprendizajes, de forma que el tratamiento dado a las areas de lengua catalana, lengua castellana y lengua extranjera sea coherente.

Auxiliar de conversación en inglés:

Llevamos a cabo el programa PEC (Programa de Auxiliares de Conversación), con el que nuestra escuela dispone de auxiliares de conversación de habla inglesa, entre otros objetivos, para:

Práctica de conversación.

Ayudar en el laboratorio de idiomas, clases audiovisuales, cuestiones lingüísticas, presentaciones y exámenes orales.

Estimulación de las habilidades lingüísticas de los alumnos, juegos en inglés, lectura, canciones.

Preparar exposiciones, material complementario y actividades de conversación.

Cualquier otra tarea para mejorar la habilidad en inglés de los estudiantes de la escuela.

Los auxiliares de conversación representan un recurso importantísimo y muy eficaz para la mejora de la enseñanza-aprendizaje del inglés.

Bachillerato Dual: Es un programa on-line que permite a los alumnos que deciden cursarlo tener una doble titulación cuando finalizan el bachillerato: el título de bachillerato obtenido en la escuela y otro obtenido a través del programa, de reconocimiento internacional.

Para obtener el Bachillerato Dual, el alumno, además de cursar las asignaturas propias de la escuela, tiene que superar seis asignaturas del plan de estudios norteamericano.

A nuestros alumnos se les exige lo mismo que a los alumnos norteamericanos que están cursando estas materias, puesto que no se trata de una adaptación curricular para extranjeros, sino que lo interesante del programa es que los alumnos son considerados estudiantes norteamericanos, con todo lo que eso comporta: tienen una tutora norteamericana asignada que está en contacto permanente con ellos, sus actividades se basan y son evaluadas según el sistema norteamericano y la única lengua que utilizan en todo momento es el inglés.

Exams Cambridge English: Somos centro preparador y examinador oficial de los exámenes de KET, PET y FIRST.

Otras lenguas extranjeras: Francés (a partir de 1º de la ESO) y Alemán (3º y 4º ESO).

PROYECTOS PEDAGÓGICO

Educación competencial: La educación por competencias pretende la integración del conocimiento, buscando que los aprendizajes sean más funcionales, se apliquen a contextos distintos y sean transferibles.Potenciamos la autonomía, la motivación para aprender, el conocimiento interdisciplinar, la experimentación, etc.

Lo hacemos a través de programaciones diferentes: unidades didácticas, proyectos, talleres, trabajo cooperativo, metodologías activas… teniendo en cuenta la heterogeneidad de los grupos, la importancia de la evaluación en el aprendizaje, el acompañamiento, etc.

Inteligencias múltiples: También estamos profundizando en el modelo de las inteligencias múltiples, que fue propuesto por Howard Gardner, psicólogo y profesor norteamericano de la Universidad de Harvard. Su teoría gira en torno a la idea de que todas las personas tienen ocho tipos de inteligencia (corporal-cinestésica, naturalista, intrapersonal, interpersonal, lingüística, musical, visual-espacial, lógica-matemática) que, si bien pueden estar relacionados, determinan el comportamiento, la forma de aprender, captar y comprender el mundo que les rodea.

Así, pues, su teoría supone un gran cambio en el concepto de inteligencia: no hace mucho, se consideraba que la inteligencia era estática, es decir, se consideraba que era innata, invariable y cuantificable. Actualmente sabemos que la inteligencia se puede desarrollar, es educable y puede variar según las experiencias vividas.

Si enseñamos de forma múltiple, con metodologías diversas y empleando estrategias y recursos variados, aumentamos la posibilidad de que los alumnos puedan desarrollar mejor sus conexiones neurológicas y, por lo tanto, facilitamos la adquisición de los nuevos aprendizajes.

Atención a alumnos de altas capacidades: Al hablar de calidad del sistema educativo se habla de la atención a la diversidad haciendo referencia a los alumnos que, por sus características, necesitan un tratamiento diferenciado. Desde nuestra escuela tenemos la responsabilidad de ofrecer respuestas adecuadas a las necesidades de los alumnos con capacidades para potenciar su desarrollo armónico y optimizar sus capacidades. La intervención con estos alumnos tiene un carácter enriquecedor para propiciar el despliegue de sus potencialidades cognitivas. De este modo se quiere conseguir que cada alumno pueda progresar en su aprendizaje y desarrollo personal con los medios necesarios. Los recursos utilizados son principalmente las TIC (tecnologías de la información y la comunicación).

Brain Gym: Es un conjunto de actividades de ejecución rápida que nos llenan de energía y nos predisponen para el aprendizaje. Estas actividades son concebidas para ayudarnos a pensar, a reflexionar y movernos a nuestro máximo potencial. Los movimientos simples y divertidos permiten a los niños reencontrarse en un estado de aprendizaje receptivo y abierto.

Plan de lectura: Cada semana, dentro del horario lectivo, los alumnos cuentan con media hora para leer. La voluntad es animar a nuestros alumnos en la lectura, para que descubran el placer de leer. Los alumnos con más dificultades lectoras encuentran aquí un espacio donde poder avanzar con sus lecturas. Este espacio también sirve muy particularmente como un momento de calma.

Ir a la web del centro

Ver fotos