Hoy 19 de noviembre celebramos el DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA
AMOR a la SABIDURÍA
Suele decirse que la palabra “filosofía” viene del latín “philosophia”; que a su vez viene del griego, lo cual podría traducirse como “amor a la sabiduría”.
¡Amor a la sabiduría! ¡Nada más y nada menos!
Pero, ¿qué es el amor?, ¿qué es la sabiduría?...
El amor es búsqueda, es necesidad de completud, es esa apertura hacia lo otro que parte del reconocimiento de mis carencias, de mi indigencia, de mi pobreza; pero que, sin embargo, me lleva a la apreciación de lo bello, de lo bueno, de lo divino, de lo absoluto, de lo que llena mis vacíos, mis faltas, mis imperfecciones.
Por eso Platón en su Banquete afirmaba –en boca de Sócrates- que esa tensión direccional llamada “Amor” es hijo de “Pobreza” (Penía) y de “Abundancia” (Poros).
¿Acaso puede amar quien ya se reconoce como perfecto o completo? Difícilmente.
Y qué difícil es amar de verdad, qué difícil es reconocer que soy incompleto, imperfecto, vulnerable.
Por eso el que busca; el que ama esa sabiduría o “sofía”, el que verdaderamente se apasiona por obtener respuestas a cada uno de esos “sus” grandes interrogantes, ha de disponer en su marchamo –necesariamente- a fortiori, una actitud humilde y sencilla.
¡Humildad y sencillez!
Qué importante y qué necesaria es tener hoy esta actitud ante uno mismo y ante los demás.
Qué necesaria es hoy –más que nunca- la Filosofía.
¡FELIZ DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA!
#concepcionistas #filosofía #díamundialdelafilosofía #concepcionistas #soyconcepcionista #somosconcepcionistas